domingo, 20 de abril de 2014

¡¡Desenroscadas de Pascua!!


¡¡Felices pascuas a todos!!! 






Cada país celebra estas fechas de forma diferente, en España las procesiones de Semana Santa son algo digno de ver, incluso para los no creyentes, se te eriza la piel al ver salir los pasos en hombros de muchísimos hombres que levantan casi media tonelada. Los miembros de las hermandades luciendo capirotes que cubren sus cabezas en signo de sacrificio anónimo. Mi primera procesión fue hace cinco años en Cádiz y realmente me impactó. Este viernes Santo tuve la oportunidad de presenciar la procesión del Cristo de Medinaceli y luego por casualidad nos cruzamos con la procesión del silencio, ambas preciosas.
Os dejo algunas fotitos...









Pero bueno, como este blog es culinario, la maga pastelera no quería perderse la oportunidad de traeros una receta típica de estas fechas. Por lo que estuve investigando, las típicas roscas de pascuas que comemos en Argentina, aquí se comen solo para Reyes, mientras que hay un dulce bastante parecido que se llama mona de pascua, que en lugar de tener forma de rosca, se parece más a un pan de leche. Total que me he decidido por una versión intermedia que he titulado "DESENROSCADAS DE PASCUA".
Se trata de una receta tradicional de rosca de pascua pero en forma alargada, aquí las roscas suelen abrirse por la mitad y rellenarse, cuestión que me ha parecido genial porque soy de las que siempre han creido que las roscas no vienen con demasiada crema pastelera. Si, me chiflaaa la crema pastelera, la comería hasta en la sopa, por lo tanto me he propuesto que mis desenroscadas rebosen crema pastelera por todos los rincones.
La receta resultó en tres suculentas y contundentes desenroscadas, también podría hacerse con estas cantidades una rosca grande, grande...

DESENROSCADAS DE PASCUA

Ingredientes


  • 1 kg de harina
  • 40 gr. de levadura fresca
  • 50 cc de leche
  • 200 gr. de azúcar
  • 50 gr. de miel
  • 1 cdta. de sal
  • 100 gr. de mantequilla (temperatura ambiente)
  • 250 cc de leche
  • 3 huevos
  • agua de azhar
  • esencia de vainilla
Preparación:


  • Colocar en un recipiente 250 g de harina con la levadura y 50 cc de leche tibia, dejar reposar en lugar templado hasta que aumente su volumen.
  • Con la harina restante hacer una corona sobre la encimera o mesada
  • Aparte mezclar el azúcar, la miel, la esenciao  agua da azhar, la sal, la leche, y los huevos. Colocar la mantequilla bien blanda, la mezcla de los ingredientes y el fermento de levadura en el centro de la corona de harina. Formar la masa con cuidado para que no se escapen los líquidos.
  • Unir hasta que se arme bien , que sea un bollo tierno y elástico, volcar sobre la mesa , enharinada, levantar la masa y dejar caer , una y otra vez hasta que no se pegue más en la encimera.
  • Cuando ya quedo una masa bien formada hacer 3 bollos.. Dejar que dupliquen su volumen y volver a rebollarlos. Dejar levar nuevamente, cuando duplicó hundir el dedo en el centro y extender los bollos en forma de pan de leche,
  • Ubicarlas en placa enmantecada, y cuando vuelve a hincharse pintar con huevo batido, decorar con la crema pastelera, y llevar a un horno a 200º durante 15 minutos.
  • Retirar, espolvorear con azúcar glacé y cerezas confitadas.


Crema pastelera


  • Colocar en el vaso de la licuadora 4 yemas,1/2 litro de leche, 150 g de azúcar,50 g de harina, 1cdta. de esencia de vainilla (yo puse el contenido de una vaina de vainilla de madagascar), licuar unos segundos, verter en una cacerolita y llevar a fuego suave sin dejar de revolver con cuchara de madera hasta que hierva y espese.
  • Retirar y dejar enfriar.
Primeros bollos

Cobertura de pastelera

Generosa cobertura de pastelera

15 minutos más tarde

Una para casa, con sus cerezas

Un toque de azúcar glacé

y estas dos???


de regalo ;)


Bueno, con esto me despido, que arranquen con energía la nueva semana, con ganas renovadas que para los del hemisferio norte no nos queda nada para el veranitoooo, yupiiii!!

Gracias por leernos!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario